Descubre nuestros productos
Tenemos una amplia variedad de soluciones para lubricación que resuelven las necesidades tanto del mundo automotriz como industrial.
Tenemos una amplia variedad de soluciones para lubricación que resuelven las necesidades tanto del mundo automotriz como industrial.
Sabemos que una de las cosas que más amas en tu vida es esa máquina que transporta tus sueños y pone en marcha aquellos momentos de plena y total libertad al volante, por eso te traemos tres tips para que el motor de tu máquina siempre esté protegido en cada kilómetro.
No uses cualquier lubricante
Cuando se trata de escoger el aceite ideal para el motor de tu carro quien manda es el fabricante, seguir sus instrucciones es muy importante al momento de elegir la viscosidad ideal y el tipo de lubricante.
El manual de usuario de tu vehículo debe especificarse el tipo de aceite ideal para que el motor esté siempre protegido y con la lubricación correcta en sus partes móviles. En el caso de los vehículos más modernos, el lubricante suele ser sintético y multigrado, lo que le otorga otros beneficios al motor gracias a los aditivos adicionales y las fórmulas avanzadas como la de los Lubricantes Coéxito que gracias a su fórmula basada en nanopartículas NanoMax, te garantiza un mayor ahorro de combustible, una viscosidad estable, un máximo desempeño y una protección total contra el desgaste.
Recuerda cambiar los filtros
No es suficiente con solo hacer un cambio de aceite cada 5.000 0 10.000 kilómetros según el tipo de lubricante usado, también es muy importante cambiar los filtros de aceite y de aire.
El filtro de aceite se encarga de retener todas las impurezas y partículas extrañas que puedan llegar a filtrarse en el flujo del lubricante. Por lo general, un filtro de aceite puede llegar a tener una vida útil de 10.000 kilómetros, pero lo aconsejable es cambiar el filtro cada vez que se realiza un cambio de lubricante, para así garantizar que el aceite fluye en la mejor condición posible, protegiendo las partes móviles del motor.
En cuanto al filtro de aire, su duración también oscila en los 10.000 kilómetros, pero ciertas condiciones ambientales o el hecho de conducir por carreteras donde se levanta suciedad y polvo, puede reducir hasta en un 50% la vida útil del filtro, por eso la recomendación es realizar el cambio antes de los 10.000 kilómetros o si el presupuesto lo permite, cada vez que se realiza un cambio de aceite.
Al cambiar los filtros garantizarás muchos más kilómetros sin desgaste en el motor, así como un ahorro de combustible, un mayor desempeño de tu vehículo y evitarás un desgaste significativo en el motor.
Sigue estos tips y podrás tener una relación con tu carro a prueba de desgaste en la que siempre podrás decir: I Love My Car.